El Recurso Humano

Charlando con un amigo, en esta situación que vivimos de confinamiento, me hizo reflexionar sobre un concepto relativamente moderno (al menos antes no recuerdo escucharlo de forma tan cotidiana). El concepto es "recursos humanos". Lamentaba el hecho de tal concepto: el humano es un recurso; no un ser humano en su sentido más amplio (seguramente utópico). Somos un recurso para las empresas, esos entes que dirigen hoy en día nuestro mundo. Igual que existen recursos materiales, existen recursos humanos. De ese modo, de una forma brillante y retorcida, borras todo rastro de "humanidad" del propio ser humano, y tan solo utilizando el lenguaje. No cabe, pues, reflexión más profunda sobre la naturaleza humana. Desaparecen las inquietudes, el intelecto, el puro divagar natural humano, su creatividad, su filosofía. No existe moralidad ni reflexión. No existen claroscuros de la discordancia de las propias creencias del ente humano, ni de su modo de pensar, ni de sus constructos mentales. Todo queda resumido a un recurso. Cuantificable, desechable, útil, temporal, molesto (según la situación; normalmente cuando reclamamos un trato humano), y, por tanto, material. Se esconde en el propio concepto la percepción de unos cuantos (ojo con caer en la candidez e ignorancia de pensar en este sentido solo en los que tienen dinero) de que somos productos diseñados para alcanzar determinados objetivos económico-empresariales.
¡Ah, claro! Y si exiges otro trato, otra concepción de ti mismo (aquello de tus derechos, bla, bla, bla...) eres un "puto rojo de mierda". Se ve que el ser humano nació comunista, o algo por el estilo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El apoyo

Ser excepcional

Guerra